Para los que somos apasionados lectores la frase “los libros sanan” es incuestionable. De hecho, muchos podríamos decir que son nuestros “salvavidas” literalmente hablando. Pero también, a parte de los efectos que la lectura haya tenido sobre nosotros mismos en distintos momentos de nuestra vida, confiamos en la utilidad de los libros para ayudar a …
Categoría: Psicología
7 BENEFICIOS DE LA PSICOLOGÍA ON-LINE
Las nuevas tecnologías han hecho posible que podamos estar en contacto desde diferentes partes del mundo, que podamos formarnos, recibir ayuda, y no sentirnos tan solos. Una de las cosas que podemos hacer gracias a Internet es recibir apoyo de muy distintas formas: desde grupos informales, amigos, pero también asistencia de profesionales que nos pueden …
9 cosas que no hay que decirle a un cuidador
A veces, con las mejores intenciones, las personas que nos rodean intentan ayudarnos con buenas palabras. No sé si os pasa a vosotras y a vosotros, pero cuando llevamos mucho tiempo cuidando, a veces en soledad, las buenas intenciones de otros pueden herirnos. El desconocimiento de no saber realmente qué significa padecer la enfermedad que …
La labor “titánica” de cuidar.
El 21 de septiembre celebramos el Día Mundial del Alzheimer, que para nosotros es el día del cuidador y del ex-cuidador del enfermo/a de Alzheimer. Cuidar de una persona que padece esta enfermedad puede afectar psicológicamente a sus cuidadores/as, debido al exigente y continuo trabajo que implica. Por lo general, el cuidador debe afrontar diversos …
7 aspectos positivos de cuidar
Si estás leyendo esto es porque eres un cuidador/a y sabes, perfectamente, lo duro que puede ser cuidar de una persona dependiente. Hemos hablado en otros artículos de las consecuencias negativas y cómo combatirlas. La mayor parte de la información sobre los efectos del cuidado sobre el cuidador hablan de la parte negativa. En esta …
La comunicación emocional y el bienestar para el cuidador
Uno de los retos más importantes a los que los cuidadores y cuidadoras deben enfrentarse es cómo establecer mecanismos de comunicación adecuados con aquella persona dependiente a la que cuidamos día a día. En aquellos casos donde el deterioro cognitivo es más acusado es fundamental que el cuidador/a adquiera nuevas formas de comunicarse y estrategias …
¡Estoy de los nervios! ¡Quiero dormir!
Hoy hablamos de un tema que, si eres cuidador/a, seguro que te ha afectado en algún momento… Y es que compatibilizar un sueño reparador con el cuidado de un familiar con demencia, a veces, es muy complicado. En esta ocasión nos adentramos en una problemática que afecta mucho a la calidad de vida de los …
¡SONRÍE! La importancia del buen humor ante el estrés.
Claro, nos dirás que “a veces es imposible” sonreír. Te entendemos perfectamente. Sin duda es muy difícil encontrarse de buen humor o tener una actitud positiva cuando debemos enfrentarnos a problemas o situaciones complicadas que debemos asumir como es el cuidar de una persona con graves problemas de dependencia, enfermedades degenerativas o demencias. Sin embargo, …
¿QUÉ LE PASA A MI ABUELO?
Cuando uno de los miembros de la familia sufre de algún tipo de enfermedad degenerativa o crónica que le lleva a estados de dependencia más o menos importantes, surge la pregunta de cómo explicarlo a los más pequeños. ¿Os ha pasado alguna vez? Probablemente, si tenéis niños en casa, os ha podido surgir esta inquietud. …
Cómo preparar la Navidad cuando eres cuidador/a
Una pregunta frecuente entre los cuidadores de personas con dependencia, sobre todo para los que cuidan a personas con demencias como el Alzheimer, es cómo abordar las épocas navideñas sin que sea un problema tanto para el enfermo como para el resto de la familia. Desafortunadamente, la celebración de la fiesta de Navidad puede …
5 razones por las que nos beneficia “aceptar”
Sí, sabemos que es muy difícil aceptar muchas de las situaciones que nos ocurren en nuestra vida. De hecho, cuando somos cuidadores, “aceptar” la enfermedad de nuestro ser querido es una de las cosas más complicadas de poder llevar a cabo; sin embargo, aceptar lo que está ocurriendo nos dará más energía para afrontar lo …
Mi padre se ha vuelto agresivo… ¿Y ahora qué puedo hacer?
Conductas agresivas y cómo afrontarlas Una de las inquietudes más frecuentes que comentáis las personas cuidadoras es la que se refiere a los comportamientos agresivos de los familiares que estáis cuidando y la mejor forma de responder ante este tipo de situaciones. “Mi padre se ha puesto a gritar… Me quiere pegar cuando me acerco …
“Cuido a mi hijo y deseo mantener nuestra calidad de vida”
Normalmente cuando hablamos de cuidadores pensamos en personas adultas cuidando de otras personas adultas o ancianos: personas mayores con algún tipo de enfermedad mental o demencias, personas con Alzheimer o adultos que conviven con algún otro tipo de enfermedad crónica o degenerativa como la ELA o el Parkinson. En cierto modo ocurre porque psicológica y …
“BOTIQUIN” DE PRIMEROS AUXILIOS EMOCIONALES
Me imagino que en casa tienes un pequeño botiquín de primeros auxilios para los accidentes domésticos… Hoy te hablamos de otro “botiquín”, uno que te vendrá bien tener a mano para esos momentos en los que te “tirarías de los pelos”. ¡Vamos a ello! UN BOTIQUIN EMOCIONAL Las situaciones difíciles que nos generan crisis emocionales hacen parte …
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELA….¿y los cuidadores?
Hace unos días fue el día internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), y no queríamos dejar pasar la oportunidad de recordar no solo a los pacientes que la sufren sino también a sus cuidadores. Para los que no estéis demasiado familiarizados con este trastorno, y de manera general, la ELA es una enfermedad degenerativa de tipo …
“ME SIENTO CULPABLE”….¿EN REALIDAD SOY TAN MALO?
Si eres un cuidador o cuidadora probablemente lo que te voy a contar aquí te resulte familiar. Los sentimientos de culpa suelen aparecer con bastante frecuencia en las personas cuidadoras. Sin embargo, surgen por motivos diferentes: dependen del tiempo que se lleve cuidando, la forma de tomar las decisiones, los cambios de vida que haya tenido que adoptar …
¡AYUDA! 7 signos de estar en la “cuerda floja”
“Yo puedo con esto”, “es lo que me ha tocado”, “la vida es así de dura”… ¿Cuántas otras expresiones habrás utilizado o habrás escuchado parecidas? Sin embargo, los cuidadores actuales y los que lo seremos en un futuro, con mucha probabilidad, solemos pensar “que es lo que hay”. Pero esto no tiene porque ser así… …